
Prepárate para Marzo
Luego de los gastos de las vacaciones en Enero y Febrero, Marzo arriba con una serie de compromisos financieros que pueden dar más de un dolor de cabeza a los chilenos. Ya sea a través de los gastos escolares, pago de patente, seguros asociados y permiso de Circulación, lo importante es tener estrategias que permitan una mejor administración de nuestros gastos.
Debido a lo anterior, en Lautaro Rosas hemos creado una lista de 4 consejos que le permitirán atravesar Marzo con mayor tranquilidad.
Primer consejo: organice gastos de Marzo
Antes de comenzar a desembolsar dinero, realice una planificación económica de los compromisos económicos que se deben cumplir en Marzo. Para ello, cree una tabla que contenga los siguientes ítems con su costo correspondiente: pagos de tarjetas, gastos escolares o universitarios, cargos automotrices, como revisión técnica; sin olvidar el seguro obligatorio, permiso de circulación y patente. En caso de considerar necesario, incluya mercadería y arreglos necesarios para la casa.
Con esta planificación, usted podrá ser realista de los requerimientos financieros y si éstos son sustentables con la situación económica actual. Suele suceder que las personas piensan que poseen más dinero para gastar, del que realmente se dispone. Además, se sugiere agregar una columna con las deudas previas, las cuales disminuyen el consumo actual y futuro de los ingresos de cada familia.
Segundo consejo: sea minucioso en los gastos
Muchas veces, debido al poco tiempo en organizar nuestros compromisos financieros, optamos por alternativas que, a largo plazo, no nos convienen. Esto suele suceder al momento de contratar servicios como el seguro obligatorio SOAP, el cual no es ofrecido por solo una entidad, sino que se encuentra en diferentes bancos o casas comerciales, pese a que todos ofrecen la misma cobertura.
Lo anterior también ocurre con la compra de insumos para el Colegio o Universidad e incluso la adquisición de seguros. Para ello, la recomendación es escoger los servicios que afecten menos el presupuesto. En esta vía, se sugiere a usted que analice las diferentes ofertas con tiempo, e incluso converse con otras personas sobre cuáles han sido las opciones más accesibles que han encontrado en el mercado.
Tercer consejo: organice el pago con la mejor opción
Muchas veces sucede que, pese a los ahorros generados en el año y nuestras planificaciones económicas, resulta difícil cumplir con los compromisos financieros de Marzo. En el caso que los gastos superen el presupuesto, se deben buscar alternativas sustentables que permitan completar los pagos. En este contexto, existen opciones en el mercado relativas a las tarjetas o línea de crédito, entre otras.
En estos casos, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), sugiere que una alternativa conveniente puede ser pedir un crédito de consumo y concentrar lo que deba en una sola cuota a su alcance. ¿La razón?, según SERNAC, un crédito de consumo puede resultar, en promedio, hasta 21% más económico que las tarjetas de crédito o el uso de la línea de crédito.
Aquí un ejemplo:
Productos | Tasa de Interés Promedio | Cuota Mensual Promedio | Costo Total Promedio | |
Anual | Mensual | |||
Crédito de Consumo | 21,46% | 1,79% | $25.806 | $619.342 |
Línea de Crédito | 41,63% | 3,52% | $31.228 | $749.471 |
Tarjeta de Crédito | 47,52% | 3,96% | $32.659 | $783.822 |
|
|
| Fuente: https://www.sernac.cl/ |
Si una persona solicita $500.000 en 24 cuotas iguales, mediante crédito de consumo, puede pagar un promedio de $619.342. Por otro lado, si utiliza tarjeta de crédito, el monto final de pago sería $783.822. Es decir, en términos generales, es más conveniente utilizar un crédito de consumo pues es en promedio hasta un 21% más económico que la alternativa más cara.
Cuarto consejo: sea meticuloso con los montos pactados
Si usted adquiere cualquier tipo de ayuda financiera, sea minucioso con toda la información que le sea entregada desde la institución con la cual tendrá el compromiso financiero. No sólo revísela con calma, sino que realice un seguimiento de todo el proceso. Para ello, desde Lautaro Rosas, sugerimos:
· * Definir claramente las fechas y los montos de pago. Si es posible, guardar un respaldo impreso o virtual, al cual siempre se pueda recurrir en caso de duda.
· * Revisar los estados de pago todos los meses, para verificar que los procesos de cargos se realicen de forma correcta, de acuerdo a lo pactado.
· * Solicitar los números de contacto de la empresa u organización de la cual se tenga el compromiso de pago. Así, en caso de duda, se podrá recurrir a ellos de forma expedita.
Te acompañamos
Como Lautaro Rosas, tenemos un compromiso con nuestros socios de entregar un servicio de apoyo financiero seguro, expedito e informado. Si quieres conocer cuáles son nuestras opciones de ayuda para el mes de Marzo, contáctanos mediante nuestros medios oficiales:
· Email: info@lautarorosas.cl
· Teléfono fijo: 32 218 7831 / 32 218 7830
Indicadores Económicos
Acerca de
Links de intéres
Contacto
info@lautarorosas.cl
www.lautarorosas.cl
(56 32) 2469768 Casa Matriz
(56 32) 2469769 Casa Matriz
(56 55) 2895883 Antofagasta
Agencia Valparaíso:
Prat #845.
Oficina Santiago:
Santa Lucía #344, oficina 22.
Oficina Antofagasta:
Orella #610, oficina 703.
Oficina Concepción:
San Martín #553, oficina 502. Edificio Nuevo Millenium II.
Agencia Valparaíso:
Prat #845.
Oficina Santiago:
Santa Lucía #344, oficina 22.
Oficina Antofagasta:
Orella #610, oficina 703.