DETALLE NOTICIA

No te dejes engañar: estafas virtuales más comunes

Responda a las siguientes preguntas: En estos últimos 3 meses, ¿ha recibido algún correo electrónico de un remitente sospechoso, solicitando que usted haga un click en un enlace determinado?; ¿ha recibido un mensaje de texto que le solicite ingresar algún tipo de contraseña o que envíe el número de sus tarjetas bancarias?; ¿le han llamado para pedir que transfiera un monto de dinero, a cambio de créditos u otros premios?

Si usted ha respondido de forma afirmativa a una de estas tres preguntas, podría estar siendo víctima de una estafa o fraude por internet. En este contexto, como Cooperativa Lautaro Rosas, sabemos que nuestros socios se encuentran expuestos a este tipo de riesgos todos los días, por lo que hoy explicaremos dos estafas que usan algún tipo de plataforma virtual, junto a una serie de consejos de seguridad.

Web Spoofing: falsificando un sitio web

Esta metodología de fraude consiste en la creación de un sitio web falso, que tiene dos objetivos. Primero, ser similar a otro oficial; y segundo, convertirse en un canal de comunicación para lograr la estafa. En este contexto, el sitio web no sólo luce idéntico al original, utilizando imágenes y logotipos que generen confianza en la víctima, sino que posee una dirección web (URL) que es una copia a la fuente oficial.

Por ejemplo, si la dirección original consiste en “www.bancovalparaiso.cl”, la copia alterada puede ser: “www.bancovalparaisocl.com”, “www.bancovalparaisochile.cl” o “www.banco-valparaiso.com”, entre otros. Así, la víctima ingresa al sitio, confiando en la información presentada, haciendo click en enlaces falsos y llamando a números telefónicos de supuestos ejecutivos, donde se puede producir phishing (suplantación de identidad provocando estafa).

Vishing: una llamada riesgosa

Se denomina vishing a una llamada telefónica, correo electrónico o mensaje de texto que tiene por objetivo lograr que una persona se comunique con un “Call Center”. Luego de esto, y a través de un supuesto ejecutivo, se procederá a pedir información personal: número de seguridad de sus tarjetas, contraseñas, entre otros. Todo lo anterior, con el interés de sustraer dinero.

De este modo, los ejemplos de vishing más comunes son: una llamada de “Carabineros”, informando un accidente de un familiar, que requiere un depósito bancario para su solución; otra situación de fraude consiste en una llamada que solicita una transferencia monetaria para subsanar un secuestro; o pedir que se ingrese a un sitio web para ingresar datos personales.

Consejos de seguridad

Como Lautaro Rosas, creemos que nadie está a salvo de experimentar un intento de fraude. Es por ello que, como Cooperativa compartimos los siguientes consejos, para que usted esté siempre alerta:

Cuando ingrese a sitios web, observe bien la URL y su procedencia. Asegúrese de que no tenga letras, guiones o números cambiados, etc. Revise que la dirección sea idéntica a la información de contacto que le han entregado las instituciones a las cuales usted pertenece.

Si recibe una llamada de una persona que, dentro de su discurso, insiste en que usted le entregue sus claves y contraseñas, tome una pausa para evaluar la situación. En el caso de Lautaro Rosas, nosotros jamás solicitaremos su información personal de acceso a nuestros servicios.

Si usted considera que una llamada telefónica es sospechosa, ¡cuelgue! Acto seguido, revise que los datos contacto sean idénticos a los canales oficiales de información entregados por sus instituciones. Realice el mismo procedimiento para correos electrónicos que contengan errores ortográficos o links sospechosos.

Como Cooperativa, nunca le pediremos que deposite dinero, a cambio de otorgar un crédito. Por esta razón, si una persona le contacta con este motivo, finalice la comunicación y comuníquese con nuestros ejecutivos para confirmar la información entregada.

Te recordamos los canales oficiales de información de la Cooperativa Lautaro Rosas:


Sitio web: https://www.lautarorosas.cl/

Facebook: https://www.facebook.com/CoopLautaroRosas

Linkedin: https://www.linkedin.com/company/cooperativa-lautaro-rosas/

Instagram: https://www.instagram.com/coop.lautaro.rosas/

Email: info@lautarorosas.cl

Teléfono fijo: 32 218 7831 / 32 218 7830

Indicadores Económicos

Acerca de

Contacto

info@lautarorosas.cl
www.lautarorosas.cl

(56 32) 2469768 Casa Matriz
(56 32) 2469769 Casa Matriz
(56 55) 2895883 Antofagasta



Agencia Valparaíso:
Prat #845.

Oficina Santiago:
Santa Lucía #344, oficina 22.


Oficina Antofagasta:

Orella #610, oficina 703.

Oficina Concepción:
San Martín #553, oficina 502. Edificio Nuevo Millenium II.

Horarios de Atención:
Lunes a Jueves:
09:00 a 17:00 hrs.
Viernes:
09:00 a 14:00 hrs.